Creo que fue el gran Aquiles Nazoa, quien llegó a definir al humor como: “hacer que la gente piense, sin que se dé cuenta que está pensando”. Difícilmente exista un concepto más acertado, pues en una situación cómica, el sistema nervioso; memoria y áreas asociativas, reaccionan en fracciones de segundo; usted “piensa” sin querer y ríe, es un acto reflejo.
En éste contexto; al contar un chiste, ¿Quién lo entiende primero?, ¿Quién reacciona con mayor rapidez?; pues, el más pila, el más despierto, (y de acuerdo a los expertos) alguien potencialmente brillante. Esto no quiere decir que todo aquel que se ría por cualquier estupidez sea un genio; ¡no!, en ese caso, sería más bien un retrazado mental… …La inteligencia (según ésta teoría) se mide por la capacidad de asimilar determinadas situaciones y escenarios, reaccionando con comentarios amenos, ocurrentes, ingeniosos o sencillamente con una buena carcajada.
Albert Einstein tenía un gran sentido del humor
Cabe destacar que sociólogos, psicólogos, comunicadores y demás especialistas en comportamiento humano, han estudiado y concluido, que el sentido del humor venezolano tiene una particular agudeza y es muy superior en relación al de otras naciones. La mayor parte de Venezuela, se encontraría en el llamado “Humor Inteligente”; el que “te hace pensar”, pero es constantemente bombardeada por radio y televisión, con el otro humor, las “Payasadas”; que no hacen pensar a nadie y terminan “atrofiando al cerebro” o en términos reales, desperdiciando sus capacidades.
Afortunadamente, en muchas ocasiones, ese tipo de comedias reciben un abrumador rechazo y (gracias a Dios) las sacan del aire. Tal es el caso del llamado “Humor Mayamero” o la “Nueva Comedia Mexicana” que se ahogan en cursilerías, trivialidades y argumentos vacíos automáticamente aborrecidos por los televidentes. De acuerdo a esto, somos (en teoría) un país inteligente.
Entre muchos actores y comediantes, Miguel Angel Landa (quien mantuvo al aire por más de 19 años consecutivos un programa cómico llamado “Bienvenidos”) afirma: “…hacer reír al venezolano es extremadamente difícil…”, justo por éste exigente sentido del humor; por eso en nuestro país los shows cómicos fracasan si no cuentan con un buen yacimiento creativo. Un ejemplo de ello, es la hoy repetitiva y vulgar “Radio Rochela”, que aunque tiene un record por antigüedad, no es ni la sombra de lo que fue hace algunos años.
La Antigua Radio Rochela...
En cualquier caso, el humor es omnipresente, nada se escapa de él y muchísimo menos la situación política, particularmente hoy, cuando hasta “Er Conde del Guácharo” llegó a lanzarse a la presidencia; y aunque se retiró, no deja de ser un hecho histórico, pues nuestra generación, recordará que alguna vez alguien nos invitó a “Votar Piedra”.
Luis Aular Leal